domingo, 9 de octubre de 2016

la naturaleza para dominar, o un hermano

h-a

No se puede olvidar que para el antropocéntrico hombre renacentista, la naturaleza
es algo a dominar, no un sujeto al que integrarse, y ésto supone aún una diferencia radical
con el planteamiento del chino frente al paisaje. Sin embargo, se ha producido una escisión
importante: el paisaje ya es visto por algunos artistas como un motivo per se, y como un
medio de acercamiento a Dios; al mismo tiempo, se generan diferentes corrientes
paisajistas.
González Linaje

tentación y paisaje- la patagonia

h-a
Brueghel lleva a cabo paisajes en los que se evidencia el hálito de El Bosco y de sus
antecesores paisajistas, y aunque sus figuras humanas raramente se ven disminuidas por la
inmensidad de la naturaleza hasta un punto minúsculo, son sin duda alguna poco
protagonistas, como en El paisaje en la huída a Egipto (fig.26). Igualmente cercano a
nuestros intereses, es sin duda alguna La tentación de San Antonio (fig.27),

González Lejina

Se le considera fundador del movimiento eremítico y patrón de los cerdos (por extensión, protector de todos los animales, en este caso más conocido como San Antón), de los sepultureros y sanador de todo tipo de enfermos de la piel (sobre todo los afectados por el ergotismo, llamado apropiadamente Fuego de San Antón). 

la naturaleza, cuya abanderada es la mujer, es una tentación para la fe, que Brueguel pinta
En la obra de Brueghel se ha analizado en diversas ocasiones la cualidad
antropomórfica de algunos de sus componentes que, es posible que heredara de El Bosco:
“Una vida multiforme, humana o animal, se apodera progresivamente de todo el universo. Se
la ha descubierto hasta en las montañas y las rocas. Para Tolnay algunas colinas de
Brueghel son como monstruos somnolientos: «Los árboles y arbustos despuntan sobre su
espalda como el vellón, tupido si el cuerpo se pliega, ralo si se arquea.» Unos son gruesos,
otros enjutos. Cada uno tiene su fisonomía y vida propias.

patinir, pintor flamenco del paisaje- "paisajista"

h-a

Durero llamó a Patinir “el buen pintor de paisajes” (“der gute Landschaftmaler”), creando un neologismo que se tradujo más tarde al francés: “paysagiste”. También Patinir le haría un regalo a Durero, un paisaje que es probable fuera expuesto en una exposición antólogica que el Museo del Prado de Madrid, le dedicó en 2007.


Elemento decorativo

h-a

Buckhardt
Las muestras literarias importantes de la literatura italiana que empiezan a hacer
alusión a la huella emocional del paisaje, provienen de Dante (1265 – 1321, La divina
comedia: purgatorio, IV, 26) de Bocaccio (1313 – 1375), y de Eneas Silvio, ya mencionado.
Además, en el Renacimiento italiano se da una cierta nivelación en las clases sociales.

Además


“Examinando imágenes de paisajes religiosos, hemos visto la
consideración y la frecuencia de refugios aislados de retiro, los cuales podríamos llamar «paisajes de
meditación». Uno de los más tempranos tipos de paisaje sin figuras humanas fue creado por el simple
proceso de eliminar los elementos religiosos de su «hábitat nativo» de retiro, para así aislar el entorno.
El pensador que se queda, es el observador piadoso o coleccionista del paisaje. Esto es precisamente
lo que ocurre en el primer grabado de paisaje de Altdorfer, donde el decorado está claramente en la
orilla de un tranquilo prado alpino, avistando generalmente un campo poco habitado en las
estribaciones de grandes montañas.”




Vistas de página en total

Ideas y pensamientos

  • aaah: que esto se convierta en red, sin propietarios. Por eso amigos de Google, MSN, Facebook, estamos a un paso del sueño de Marx. Solo falta que renuncien a la propiedad del aire.
  • ah la petulancia de Nietzsche, abusando de su enfermedad para ser inmune
  • AH. LA PETULANCIA DE SOCRATES CUANDO DIJO "SOLO SE QUE NO SE NADA".:LO CORRECTO ES EL ENUNCIADO "EL QUE NO SABE NO LO SABE". SOCRATES ANTICIPÓ A DESCARTES COMETIENDO EL MISMO ERROR, LA MISMA MODESTIA INTELECTUAL, QUE LUEGO DIJO "NO DUDO QUE DUDO". PUEDO DECIR "SOLO DIGO QUE NO HABLO". POR ESO ESTAS JUGADAS DEL LENGUAJE SON MUY LEJANAS Y CONFUNDEN. SOCRATES SABIA Y NO ERA UN SABIO. NO SE PUEDE ESTAR TAN SEGURO DE QUE NO SE SABE, DE QUE SE DUDA, DE QUE SE EMPLEA EL LENGUAJE.
  • basta de mirar las ilusiones
  • cuando mas se persigue algo mas se depende
  • LA TRAGEDIA INVOLUCRA AL AUTOR
  • LA VERDAD NO ES UNA PERO DEBE SER ALGO
  • solo se ama a los hijos como se debe amar a una mujer
  • un sueño suele costar la vida

Espacios más visitados